El jefe de la Oficina Defensoría de Ucayali, N
i c o l á s d e l a C r u z Fernández Baca, condenó los actos delictivos contra
la propiedad privada y las restricciones a la libertad personal, realizado por
un grupo de personas que participan del paro indefinido, convocado por el
Frente de Defensa de Ucayali. Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo
exigió que se conforme una mesa de diálogo en el más breve plazo, para
encontrar salida a los reclamos que han dado lugar a la paralización de las
actividades en la región, desde hace más de una semana. El funcionario exhortó
a la población a no participar en actos de violencia y a rechazar a quienes la
promuevan. También, resaltó la necesidad de que el Poder Ejecutivo y las
autoridades regionales y locales, establezcan los mecanismos de diálogo para
poder afrontar la problemática de la región. Precisó que se ha coordinado con
el jefe de la R e g i ó n P o l i c i a l d e Ucayali, a fin de que intervengan
de acuerdo a sus funciones y refuercen las medidas de seguridad. Cabe
mencionar, que la destrucción de la propiedad pública y privada, la toma o
bloqueo de carreteras, constituyen delitos que deben ser investigados y
sancionados.
los comercios , los grifos e instituciones
públicas no están atendiendo en la ciudad de Pucallpa también las
empresas interprovinciales no están vendiendo los pasajes por seguridad
de los pasajeros en las calles hay vandalismo los delincuentes se hacen de la
suya a algunos establecimientos que estaban atendiendo, también el
establecimiento de empresa ENTEL fue saqueado por los delincuentes que se
llevaron todo 2 computadoras que valoriza cada 1 a 2:00S/, y los
celulares de las vitrinas un monto que valoriza más 5:000 S/. El personal
lo echa la culpa a los organizadores de llamado el "UCAYALAZO" hasta actualidad
más 30 personas han sido detenidos de cuales la mayoría a sido puestos en
libertad ya que no encontraron suficientes pruebas para ponerlos en libertad
condicional.
Los dirigentes más la masa popular pide
el dialogo lo más antes posible al gobierno de turno para el día 22
se había programado que iniciaría mesa de dialogo pero según
fuentes de información el 21 un día antes se realizara en Ucayali
También en la Prov. de Padre Abad
Aguaytia se mantiene firme de que seguirá la huelga hasta que el
gobierno nos atiendo indico el dirigente de frente de defensa de los intereses
de la provincia de Padre Abad Aguaytia Prof. Bilsan Salazar.
en Aguaytia tampoco no hay atención
de las entidades públicas y financieras algunos atienden a puertas
cerradas la municipalidad provincial algunos de ellos según manifiesta
que están apoyando la huelga pero los autoridades pasa por desaparecido de que
ellos deben de ejercer toda la logística con los documentos de
presentar ante los autoridades competentes el alcalde Hugo Sosa los
regidores el gobernador y consejero Wilson Pinedo, y el gobernador
Manuel Gambini Rupay no dice nada solo quiere que se levante
la huelga ellos gritaban a los cuatro vientos cuando buscaba
el voto popular una vez llegando al poder se olvidaron de los
agricultores donde está la masificación de gas? donde esta las
promesas todo esto es gobernador Regional y el alcalde Provincial de Padre
Abad Aguaytia
Google Comment
Facebook Comment